¿Qué es un UPS?
Es un equipo electrónico que se encarga de mantener la carga alimentada por un tiempo determinado cuando se produce algún corte de energía de la red comercial. En el mercado, existen diversos tipos de UPS que han sido diseñados según el tipo de aplicación y nivel de criticidad de la carga.
Partes principales
Está conformado por las siguientes partes:
Tipos de UPS
Existen diversos tipos de tecnología, entre las cuales son 3 las mas usadas:
Off line
Son mayormente utilizados para cargas pequeñas y no críticas como cajas registradoras, computadoras personales, luces de emergencia dde baja potencia, entre otros, debido a que durante un corte de energía la conmutación entre fuentes de alimentación tarda entre 5 a 10 milisegundos. A su vez, al trabajar en modo batería, la forma de onda que emiten no es completamente senoidal, por este motivo no se recomiendan para carga muy sensible.
Linea interactiva
Se utilizan para proteger carga poco sensible como sistemas de seguridad, sistemas de emergencia, iluminación, equipos de automatización industrial, entre otros. Este UPS cuenta con un estabilizador de voltaje, supresor de transientes y supresor de interferencias, sin embargo, tanto las baterías como el inversor solo entran en funcionamiento al detectarse un fallo de la red comercial.
On line doble conversión
Los equipos UPS ON LINE, son utilizados para alimentar equipos críticos y muy sensibles, como instrumentos de laboratorio, medicina, automatización industrial, lineas dedicadas, equipos de telecomunicaciones, entre otros. A diferencia de las tecnologías antes mencionadas, este tipo de equipos mantienen todo el tiempo la carga alimentada a través del inversor, garantizando así que al ocurrir un corte de energía, la carga no dejará de ser alimentada en ningún momento. Además, al ser un equipo diseñado para trabajar de este modo, el inversor garantiza una mejor calidad de onda en la salida hacia la carga.
¿Como acondicionar un ambiente adecuado?
Al realizar la instalación de un UPS o cualquier otro artefacto electrónico de similares características, debemos tener en cuenta principalmente la hermeticidad del ambiente para evitar el ingreso de partículas que puedan contaminar el equipo y el tipo de refrigeración para este ambiente, ya que al contener componentes electrónicos de potencia, suelen emitir mucho calor y sobrecalentarse si no cuentan con la capacidad de refrigeración adecuada.
Mantenimiento preventivo
Al ser equipos críticos, los UPS deben mantenerse siempre en monitoreo constante y verificar durante cada mantenimiento que los parámetros de funcionamiento se encuentren en los niveles adecuados. Es importante hacer un seguimiento minucioso a los bancos de baterías, ya que estos son los principales responsables de que un UPS brinde el respaldo adecuado durante un corte de energía de la red comercial.
Arquitectura
Los tipos de arquitectura son diseñados de acuerdo a la necesidad de cada cliente y el tipo de carga que se requiere alimentar. Entre los principales tenemos:
Arquitectura distribuida
Los equipos se distribuyen individualmente para alimentar a distintas cargas. Esto quiere decir que cada carga cuenta con un UPS diseñado especificamente para alimentarla. Se suelen utilizar equipos pequeños dimensionados para cargas específicas.
Arquitectura centralizada
Se utiliza un solo equipo de gran capacidad que pueda soportar la carga total de una instalación. En equipos con carga crítica se suele utilizar un sistema de UPS redundantes, para que, si ocurriese un fallo del equipo principal o éste tuviera que apagarse por cualquier motivo, no se pierda la alimentación a la carga.
Arquitectura modular
Este sistema es similar a la estructura centralizada, con la diferencia de que un solo equipo contiene varios módulos con potencias menores que se suman formando uno de mayor capacidad. La principal ventaja es que al ocurrir un fallo en algún módulo, es mas fácil de reemplazarlo y a su vez, significa menor costo en mantenimientos correctivos.
Arquitectura modular-granular
El sistema modular granular cuenta con las mismas ventajas que la arquitectura modular, pero está conformado por módulos mas pequeños y fáciles de manipular. Esto brinda también la ventaja de poder adquirir inicialmente un equipo con una carga parcial y poder sumar módulos a medida que crece la carga instalada.