ACTUALIZACIÓN DE PLANOS
DETALLES IMPORTANTES SEGÚN NORMA PERUANA

            A medida que transcurre el tiempo, ya sea en una planta industrial, en la oficina o en nuestro hogar, nos vemos obligados a realizar cambios en nuestras instalaciones eléctricas, mecánicas y de infraestructura, ya sea por necesidad de crear nuevos ambientes, crecimiento o desarrollo favorable a la organización. Es importante, que al realizar estas modificaciones, podamos actualizar también toda la información relacionada con ellas, principalmente los planos y diagramas. Por esto, debemos tener en cuenta las características del servicio que nos brinda el proveedor que vamos a elegir para realizar alguna instalación nueva o modificaciones.

En el Perú, tenemos un conjunto de normas que nos ayudan a estandarizar las instalaciones eléctricas de todo tipo: El Código nacional de electricidad (CNE).

" 010-002 Generalidades

... (4) Los documentos y planos de proyectos eléctricos en su concepción general (proyetos, estudios, obras, inspecciones, etc), de cualquier naturaleza, deben ser elaborados y firmados por un ingeniero electricista o mecánico electricista colegiado. Tratándose de instalaciones eléctricas para viviendas unifamiliares cuya potencia instalada no supere los 3Kw, localizadas en centros poblados rurales donde no haya presencia de nu ingeniero electricista o mecánico electricista colegiado, el plano de instalaciones eléctricas interiores puede ser visada por un técnico electricista con certificación oficial, especializado en instalaciones eléctricas domiciliarias. De no contar con ninguno de estos especialistas antes mencionados, dicho plano puede ser visado por un ingeniero electricista o mecánico electricista, o técnico electricista del concesionario o entidad suministradora de energía, y autorizado por éstos...

010-008 Información a los usuarios

Toda instalación eléctrica debe contar con un esquema unifilar actualizado cumpliendo con la norma DGE "Terminología en electricidad" y la Norma DGE "Símbolos Gráficos en Electricidad", y normas complementarias; precisando las características técnicas fundamentales de los equipos y materiales eléctricos instalados, así como su plano de emplazamiento y trazado deben ser permanentemente actualizados con las modificaciones o ampliaciones que se efectúen." (CNE. Utilización. 2006).

Tal como menciona la norma, es importante que los documentos emitidos sean validados por profesionales habilitados para tal función, teniendo como mínimo para su elaboración y validación a un profesional técnico electricista. A su vez, es importante que se plasme cada detalle con la terminología y simbología estándar.

Hoy en día, para el diseño y modificación de planos en 2D, unifilares, multifilares se suele utilizar herramientas como Autocad, Eplan, Tekla, entre otros, los cuales, nos brindan diferentes características y algunos hasta nos ayudan a detectar fallos de coordinación en la carga gracias al desarrollo de módulos que se integran al mismo software.

Por otro lado, en nuestro mercado actualmente ya se realiza el diseño de paneles, tableros e instalaciones eléctricas en 3D. Esto ha sido de gran ayuda sobre todo para los proyectistas electromecánicos, ya que les permite tener una visión mas real del diseño final y funcionamiento de la maquinaria, además de ser de gran ayuda para comprobar errores en temas de metrados, cálculos de caídas de tensión, cálculos mecánicos, dimensionamiento de ductos, entre otros.

Irwin Neira 4 octubre, 2022
Compartir
Archivar
UPS
SISTEMA DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA